Preguntas frecuentes
¿Debería ir sola o acompañada a consulta?
Lo más recomendable es ir acompañada de algún familiar o pareja, por confianza y comodidad de la paciente, pero finalmente es elección tuya, debido que en ocasiones se tocan temas privados.
¿Cuánto dura una revisión de papanicolaou?
El papanicolaou se toma en 3 a 5 min.
¿Tengo que ir al ginecólogo únicamente si siento algún dolor/malestar?
Debes de empezar a ir al ginecólogo cuando:
1. Vas a iniciar vida sexual (para explicar métodos de anticonceptivos).
2. Cada 6 meses (si tienes vida sexual).
3. Siempre que tengas menstruacion muy frecuente, (menos de 26 días o muy prolongadas de más de 35 días), si existe ausencia de menstruacion, cada que vas a iniciar un método anticonceptivo. *No debes iniciar un anticonceptivo si no es bajo supervisión de un ginecólogo debido a que puedes tener complicaciones o contraindicaciones de algún método. No existe un método ideal para todas las mujeres, se debe individualizar.*
4. Planeas algún embarazo (no cuando ya estás embarazada).
5. Si tienes más de 6 meses sin lograr un embarazo a pesar de tener relaciones sexuales sin protección.
6. Si presentas flujo vaginal con mal olor o comezón.
7. Si presentas ardor al orinar o mal olor en la orina.
8. Cuando tengas presencia de lesiones (verrugas o bolitas en zona genital).
¿Tengo que ir al ginecólogo antes o después de empezar a tener relaciones?
Lo ideal es ir al inicio para planear un método anticonceptivo que sea ideal para ti. Existen muchas opciones que pueden tener menores efectos adversos y mayor efectividad. Actualmente las pastillas anticonceptivas no son la mejor opción, salvo en algunas ocasiones.
¿Puedo ir a consulta si estoy en mi periodo?
Si puedes ir a consulta si estás en tu periodo menstrual, aunque no se recomienda ir los primeros 3 días si es para realizar un papanicolaou, pero se puede ir si se tiene alguna molestia o dolor. El ginecólogo valorará si se debe hacer ultrasonido o algún otro estudio.
¿Qué tanto afecta tomar/usar métodos anticonceptivos hormonales?
El uso de anticonceptivos a corto plazo (menos de 3 años) prácticamente nada. Pero actualmente no es recomendable usarlo más de 3 años (pastillas, inyecciones, parches o anillos).
Se debe usar anticonceptivos con el menor efecto en el cuerpo posible procurando un efecto local. El uso de más de 7 años de este tipo de métodos anticonceptivos, aumenta ligeramente el riesgo de padecer cancer de mamá en la vida adulta o bien otras alteraciones en los senos o incluso miomas en el útero.